La casa de té del capitán naturaleza. Ein Stein Tea House de Terunobu Fujimori

Entre las jaulas de los pabellones de los grandes maestros —Tadao Ando y Alvaro Siza— se posa, como un pajarillo que acabase de escapar de uno de ellos, Ein Stein Tea House: la pieza protagonista de la exposición que el museo Insel Hombrich dedica al arquitecto japonés Terunobu Fujimori.

Casa de té Ein Stein Tea House

Ein Stein Tea House continúa la línea de trabajo que Fujimori ha desarrollado en sus Tea House durante las últimas décadas. El resultado es capaz de dialogar directamente con los árboles del entorno sobre la serenidad y la calma necesarias para llevar a cabo la ceremonia japonesa del té. La composición asimétrica, los volúmenes sencillos, la propia forma deformada, nos trasladan a la visión del arquitecto como artesano, al amor por la obra única.

Casa de té Ein Stein Tea House. Terunobu Fujimori
Terunobu Fujimori

Esta percepción queda plasmada en un volumen contundente que se pavonea sobre unos soportes rugosos, hechos de troncos de robinia sin tratar. La fachada principal mira hacia la vegetación a través de un ventanal que se quiere resguardar bajo la visera de una cubierta a dos aguas. Si completamos el recorrido alrededor de la casa, descubrimos cómo aparece una escalera metálica, completamente ajena al conjunto, que refuerza la idea de que se trata de un elemento que acaba de aterrizar. El frontal continúa y se suaviza en las esquinas; genera una piel completa que, junto a la textura Yakisugi, ayuda a entender la obra como un elemento orgánico, algo crecido más que creado.

Casa de té Ein Stein Tea House

El Yakisugi es una técnica tradicional japonesa que Fujimori adapta y repite a lo largo de su obra. Consiste en carbonizar la capa superficial de los listones que conforman el cerramiento y sellarla con un aceite natural. De este modo, se consigue mejorar el comportamiento del material frente a la lluvia, los insectos xilófagos o el fuego, además del acabado tan característico de madera quemada.

Por sus texturas, el frontal ayuda a entender la obra como un elemento orgánico. Algo crecido más que creado.

Terunobu Fujimori
Casa de té Ein Stein Tea House. Terunobu Fujimori

La escalera que sirve de acceso nos lleva a un interior luminoso envuelto con paneles suaves de roble, que dejan atrás la trama áspera de los cerramientos de fuera. El arquitecto resuelve con un acabado neutro los paramentos interiores de un espacio sobrio, en el que únicamente destaca un banco en “U” en torno al gran ventanal. La vista a través de una cuadrícula de cristales recuerda al lenguaje de los shōji tradicionales y refuerza el espectáculo que supone elevar la mirada sobre el bosque.

La exposición se completa en el pabellón de Siza con una muestra fotográfica de algunas de las obras, piezas de mobiliario, objetos y materiales que Fujimori utiliza en sus proyectos. Un desguace de paisajes y ecosistemas que invitan al visitante a construir su propia guarida para observar el paso de las estaciones.

Visita la web del Museo Insel Hombroich

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.