El lenguaje domótico y vanguardista de JUNG en Casa Decor 2025

Construmat

Comparte

Una vez más, Casa Decor se ha establecido en un enclave emblemático de Madrid para que marcas y estudios trabajen conjuntamente y lo transformen en una reunión de tendencia y diseño. Ubicada esta 60º edición en el decimonónico Edificio Sagasta —proyectado en el barrio de Chamberí por el arquitecto Luis de Landecho—, la firma alemana JUNG ha querido dejar su estela eléctrica y sostenible en algunos de los espacios que lo conforman, mostrando todo lo que puede hacer su tecnología avanzada.

La elegancia tecnológica de JUNG

Con más de 100 años de historia, la firma especialista en sistemas eléctricos y automatización domótica se ha convertido en un aliado trascendental gracias a sus soluciones contundentes y, al mismo tiempo, sutiles. Es por eso que el despliegue de JUNG por múltiples estancias de Casa Decor 2025 se concibe como un eco velado, capaz de ambientar con eficiencia y calma estética los interiores del Edificio Sagasta.

Casa Décor, JUNG
‘The GreenHouse Club’. Equipo Impar. Casa Decor 2025. Foto Lupe CLemente

En el porfolio de la marca se advierte el poder de la vanguardia como herramienta holística para un progreso que contiene, en la misma medida, belleza e inteligencia. Es por eso que los componentes de JUNG se integran discretos e ingeniosos en el entorno de esta cita ineludible sin imponer su asistencia; y con esta innovación atenta al detalle consiguen desvelar, poco a poco, su relevancia funcional. Así, sus productos se bañan de diversos acabados, creándose una gran adaptabilidad que les permite vivir en lo tecnológico sin desdeñar la elegancia que demanda el diseño contemporáneo.

Casa Décor, JUNG
‘The GreenHouse Club’. Equipo Impar. Casa Decor 2025. Foto Lupe CLemente

Domótica avanzada y sostenible en Casa Decor 2025

Interruptores LS 1912 y LS 990

Tomando provecho de los espacios de este enclave en pleno barrio de Chamberí, JUNG ha vuelto a dejar claro cómo la domótica puede homogeneizar con todo tipo de estilos. Su serie LS 1912 revive los interruptores clásicos de palanca en aluminio, acero o latón, provistos de una tecla basculante disponible en forma cilíndrica, cónica o cúbica que puede llevar un testigo led luminoso. Estos figuran en la entrada, apodada Lobby to the sky por sus creadores de Arquitalia; también en la zona de paso Nebula Sensoria de Harietta Studio, donde el modelo aluminio dark contrasta con las molduras originales de la construcción.

Casa Décor, JUNG
Espacio Harietta Studio. Casa Decor 2025. Foto: Asier Rua
Casa Décor, JUNG
Espacio Wink. Casa Decor 2025. Foto Lupe CLemente

Por otro lado, los interruptores sencillos de la colección LS 990, que combinan artesanía alemana con materiales como el latón classic, se integran en ambientes conceptuales como la instalación Raíces de Wink Group o la cocina Silencio y Paz de Ángel Cazorla. Dos mecanismos que resaltan por su resistencia a la corrosión y a las huellas dactilares —de ahí su inserción en zonas de alto tránsito— gracias a sus numerosas etapas de pulido y lacado. Una apuesta que asegura un brillo uniforme y altamente duradero.

Casa Décor, JUNG
Cocina Mobalco. Ángel Cazorla. Casa Decor. Foto: Amador Toril

JUNG HOME y Bluetooth® Mesh

La longevidad se alinea con el sentido sostenible de JUNG, el cual es incluso más intenso en el dormitorio Room 28 de Mausha Marsá, donde se encuentra su novedoso sistema JUNG HOME. Este utiliza Bluetooth® Mesh para transformar instalaciones eléctricas convencionales en redes inteligentes sin necesidad de Internet o servidores externos. Con él es posible que, desde la cama, se puedan controlar individualmente los dispositivos mediante una app, reduciendo hasta un 30% el consumo energético en los hogares y contribuyendo a la disminución de emisiones de CO₂. Además, la escalabilidad técnica facilita añadir acciones progresivamente: desde enchufes inteligentes hasta termostatos programables, acomodándose tanto a reformas parciales como a proyectos integrales.

Casa Décor, JUNG
Dormitorio. Mausha Marsá. Casa Decor 2025. Foto Lupe CLemente

Teclados KNX F 50 y LS TOUCH

En la estancia This is not a Kitchen de López y Tena Arquitectos nos topamos con el controlador de estancia LS TOUCH: una herramienta que gestiona hasta 32 operaciones con una interfaz táctil similar a la de un smartphone. Gracias a esto se logra crear escenas personalizadas; por ejemplo, ajustar la iluminación ambiental o activar las cortinas motorizadas con solo deslizar un dedo por la superficie de su pantalla. Y con la variante que ofrece la modalidad LS ZERO, en este espacio de Casa Decor podemos contemplar la pieza encastrada en piedra.

Casa Décor, JUNG
Cocina. Grupo Coeco. López y Tena Arquitectos. Casa Decor 2025. Foto Lupe CLemente

Cabe destacar que dentro del catálogo de JUNG sobresalen los 63 colores de Les Couleurs® Le Corbusier, además de los acabados metálicos como el latón antik o el aluminio dark. Un gran abanico que hacen más sencilla la integración en entornos distintos, como sucede en el lobby Ibiza’s Soul de los diseñadores U Interior Design o en The GreenHouse Club de Impar Capital. En esta última, también se ha instalado el teclado KNX F 50 con un aspecto minimalista, capaz de personalizar símbolos y los colores de sus ledes.

Casa Décor, JUNG
Lobby, Piedra Ibiza. U Interior Design. Casa Decor 2025. Fotos: Amador Toril

En este enlace puedes leer más artículos sobre otras intervenciones en Casa Decor.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
Doca
ROOM 300X300