El cóndor y la caníbal. La huella amplia de Víctor Coyote

ROOM 1024X150

Comparte

Víctor Coyote es un creador sin fronteras, un explorador de ritmos, imágenes y palabras. Y con su novela gráfica, El cóndor y la caníbal, desentraña la memoria colonial con un trazo audaz y una narrativa que oscila entre el mito y la realidad histórica.

La peculiaridad transversal de Víctor Coyote

A veces es más certera la necesidad implacable de avanzar que el tesoro de llegar al destino anhelado. El trayecto a Ítaca por encima del propio desembarco en su mitológica costa, como canta el famoso poema de Konstantínos Kaváfis. En el terreno del arte encontramos buenos ejemplos de esto, creadores para los que no hay géneros ni disciplinas específicas ni recompensas prosaicas que se igualen a la satisfacción de regresar al camino que se reinicia a sus pies. Creadores —en el sentido más profundo del concepto— cuyo combustible vital está en ese siguiente paso, diferente en fondo y forma a los ya dados.

novela gráfica, Víctor Coyote
El cóndor y la canibal. Novela gráfica de Víctor Coyote

Esta tipología de artistas siempre estimulantes tienen en común que son difícilmente explicables, dado el amplio territorio que abarcan sus influencias y desarrollos expresivos. Entre ellos, en un lugar sumamente especial por su ecléctica peculiaridad, se halla Víctor Coyote (Tui, Pontevedra, 1958), explorador inagotable de genuinos afluentes de música, palabra e imagen. Miembro de la icónica banda Los coyotes —de la que toma su apellido artístico—, ha dedicado mucho tiempo a profundizar en las entrañas rítmicas iberoamericanas, para constituir un discurso sonoro repleto de variaciones estilísticas, muy alejado de tendencias estandarizadas.

novela gráfica, Víctor Coyote
El cóndor y la canibal. Víctor Coyote

Pero este Coyote va más allá, y debemos también subrayar su trabajo en el ámbito de la escritura y de la producción visual, con un notable recorrido como ilustrador, pintor, diseñador y documentalista. La confluencia de palabra e imagen ineludiblemente desemboca en la realización integral de varias historias gráficas, que muestran bien los matices que componen su personalidad creativa, palpable en piezas como Tío Budo (Fulgencio Pimentel), Días de alarma (Salamandra Graphic) o Entresijos (Autsaider).

novela gráfica, Víctor Coyote
El cóndor y la canibal. Víctor Coyote

Una novela gráfica sobre las raíces del continente americano

El sector del cómic es, desde hace décadas, un canal cultural de primera magnitud, lo cual se refleja en el hecho de que museos de prestigio mundial, como el Prado, estén apostando por esta vía para promover y difundir algunas de sus exposiciones. Así llegamos al libro El cóndor y la caníbal. Con motivo de la exposición La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza, la pinacoteca y la editorial Astiberri han publicado esta obra, en la que Víctor Coyote pone de manifiesto un extraordinario conocimiento de las raíces y la esencia del contiene americano, así como su innegable emoción por la semilla cultural de aquellas tierras.

novela gráfica, Víctor Coyote
El cóndor y la canibal. Víctor Coyote

El cóndor y la caníbal es un texto impredecible, vertebrado por un original planteamiento narrativo en el que se entrelazan diversas historias en torno a la espinosa maduración del proceso colonial de las Indias, repleto de sombras. Relatos que fluyen sinuosamente, entre la mística del imaginario indígena y los hostiles mecanismos europeos de explotación del Nuevo Mundo, en nombre del progreso civilizatorio y la misión religiosa. Una heterodoxa y breve crónica de Indias, organizada en siete capítulos y un epílogo, carente del habitual tono de corrección de nuestros días, donde se atisba la esquizofrenia moral de la época y la violencia latente en el saqueo de recursos, llevado a cabo por los europeos durante todo el proyecto colombino.

novela gráfica, Víctor Coyote
El cóndor y la canibal. Novela gráfica de Víctor Coyote

En lo que respecta a la parte ilustrada, podemos presentarla como una figuración extraordinariamente evocadora, en la que destacan los rasgos marcados y rectos, con tonalidades cromáticas suaves y un tanto apagadas, que nos adentran en el corazón de las tinieblas de la Conquista. A través de una atmósfera de wéstern, el autor nos sumerge desde la primera viñeta en un paisaje inusual de escenas que cabalgan entre lo mágico y lo sumamente veraz. Un lienzo conjunto del que emana la esencia fantástica y feroz de la colisión de dos mundos. Una mirada genuina y apasionada de una América no lo suficientemente conocida.

novela gráfica, Víctor Coyote
El cóndor y la canibal. Novela gráfica de Víctor Coyote

En este enlace puedes leer más artículos sobre otras reseñas de libros.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 67

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
Doca
ROOM 300X300