Casa NaMora. Filipe Pina + David Bilo reinterpretan la arquitectura portuguesa tradicional

Si pensamos en el skyline de Portugal, quizá no tengamos una imagen clara de la silueta de sus ciudades, pero sí de sus tejados a dos aguas. De algún modo, la estrecha orografía del país parece obligar a plegar las cubiertas de las viviendas para conseguir un poco más de espacio y enfrentarse al clima. Filipe Pina + David Bilo ponen esto en práctica reinterpretando contemporáneamente la arquitectura portuguesa tradicional en su última obra: la Casa NaMora.

Los tejados en la arquitectura portuguesa

A veces lo estético nos hace perder el sentido de la funcionalidad. Las cubiertas planas de los edificios volumétricamente puros pueden ser muy bellos. No obstante, para un país que se enfrenta al Atlántico y que debe tener la vista puesta en el grisáceo cielo esperando la lluvia, los tejados tradicionales pueden ofrecerle una mejor protección frente al clima, y eso es igual de hermoso.

Casa na Mora. Filipe Pina + David Bilo. Foto: Ivo Tavares Studio. Arquitectura portuguesa
Casa na Mora. Filipe Pina + David Bilo. Foto: Ivo Tavares Studio. Arquitectura portuguesa

Casa NaMora se ubica en una colina portuguesa al pie de la Sierra de Estrella, en un auténtico refugio natural. Este proyecto residencial de Filipe Pina + David Bilo toma como punto de partida una construcción preexistente de granito del siglo XX. A simple vista, la vivienda parece imitar los contornos que cualquier niño dibujaría, y es que quizá esa silueta arquetípica nos transmita una mayor sensación de hogar o de protección.

Casa na Mora. Filipe Pina + David Bilo. Foto: Ivo Tavares Studio. Arquitectura portuguesa
Casa na Mora. Filipe Pina + David Bilo. Foto: Ivo Tavares Studio. Arquitectura portuguesa
Casa na Mora. Filipe Pina + David Bilo. Foto: Ivo Tavares Studio. Arquitectura portuguesa
Casa na Mora. Filipe Pina + David Bilo. Foto: Ivo Tavares Studio. Arquitectura portuguesa
arquitectura portuguesa. Casa NaMora. Filipe Pina + David Bilo
Casa na Mora. Filipe Pina + David Bilo. Foto: Ivo Tavares Studio. Arquitectura portuguesa

Rehabilitar puede entenderse como un mecanismo complejo, capas que se van recubriendo una encima de la otra, hasta conformar una amalgama donde el espíritu de cada parte se pierda en una mezcla gris sin identidad, en un palimpsesto ilegible. En la casa NaMora, los arquitectos han preferido no conectar lo antiguo y lo nuevo, sino partir del sutil gesto de separase de lo original como si no pudieran encontrase entre sí las distintas épocas. De hecho, la materialidad acentúa las diferencias entre la construcción reciente —en hormigón— y el antiguo edificio—en piedra—.

arquitectura portuguesa. Casa NaMora. Filipe Pina + David Bilo
Casa na Mora. Filipe Pina + David Bilo. Foto: Ivo Tavares Studio. Arquitectura portuguesa

Esta aparente discontinuidad se fragmenta mediante formas análogas, que dibujan los tejados a dos aguas y que dialogan por medio de la geometría. En el interior, el uso de componentes simples y neutros permite también diluir los límites del conjunto a través de una atmosfera común.

arquitectura portuguesa. Casa NaMora. Filipe Pina + David Bilo
Casa na Mora. Filipe Pina + David Bilo. Foto: Ivo Tavares Studio. Arquitectura portuguesa
arquitectura portuguesa. Casa NaMora. Filipe Pina + David Bilo
Casa na Mora. Filipe Pina + David Bilo. Foto: Ivo Tavares Studio. Arquitectura portuguesa
arquitectura portuguesa. Casa NaMora. Filipe Pina + David Bilo
Casa na Mora. Filipe Pina + David Bilo. Foto: Ivo Tavares Studio. Arquitectura portuguesa

Casa NaMora. Una reinterpretación contemporánea

Hoy en día la tecnología ayuda a concretizar cualquier idea, pero la libertad también requiere —o debería— un ejercicio de perspectiva que no haga perder el sentido del proyecto. Filipe Pina + David Bilo han reinterpretado y modernizado la cubierta clásica, eliminando los aleros y generando un cuerpo más limpio y puro, manteniendo la buena utilidad de los faldones inclinados, para los que ha empleado una cobertura de hormigón, que es donde reside la innovación. Porque no se trata de inventar el fuego cada año, sino de establecer pequeñas variaciones y mejoras de los conocimientos tradicionales, adaptándolos a los nuevos materiales. Esa es la historia de la humanidad.

En este enlace puedes ver otros artículos sobre arquitecturas portuguesas.

¿Dónde se encuentra Casa NaMora?

Casa NaMora se encuentra en una zona conocida como Mora, al pie de la Sierra de Estrella, Portugal.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 4.6 / 5. Recuento de votos 67

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...