Bienal de Arquitectura de Venecia 2025. Los comisarios tras la estela de Carlo Ratti

Construmat

Comparte

Como sucede todos los años impares desde la pandemia, en 2025 Venecia abre sus puertas —de mayo a noviembre— a los visitantes de la bienal de arquitectura. Este año, el comisario Carlo Ratti propone como título Intelligens. Natural. Artificial. Colective. Y hemos querido calentar motores charlando con alguno de los comisarios de los países invitados sobre estas tres formas de pensar la disciplina para adaptarla a un entorno donde los recursos van a estar cada vez más limitados. El Campari ya se enfría en la bahía del Véneto.

Una bienal de arquitectura sobre la adaptación al cambio

La premisa de Carlo Ratti parte de la arquitectura como un método para protegernos de las inclemencias climáticas. Si nos fijamos en la propia ciudad de Venecia, podemos entender cómo el control de las mareas es un ejemplo de confluencia de saberes que hicieron posible la vida en la laguna. Paradójicamente, esta misma cualidad la ha convertido en uno de los lugares del planeta más vulnerables, y un modelo paradigmático en el reto de adaptación al cambio climático.

Bienal de Arquitectura de Venecia, Carlo Ratti, bienal de arquitectura
Carlo Ratti. Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Esta vuelta a los orígenes sitúa los planteamientos más básicos en el centro del discurso. La bolsa de conocimiento que ha hecho posible las grandes hazañas arquitectónicas se sintetiza en el nombre de las tres inteligencias de las que habla Ratti: la natural, la artificial y la colectiva. Dentro del gran número de asistentes de este año —más de 750—, encontramos científicos, matemáticos, ingenieros, artistas, filósofos, escritores y, por supuesto, arquitectos. La adaptación al clima requiere de la mayor suma de sabiduría, del mayor ingenio posible.

Bienal de Arquitectura de Venecia, Carlo Ratti, bienal de arquitectura
. Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, Carlo Ratti

Comisarios más allá del Arsenale de Carlo Ratti

Carlo Ratti esbozó en la presentación de la muestra, celebrada en Venecia hace unas semanas, algunas de las cuestiones con las que quiere trabajar en el Arsenale: el espacio que la organización ofrece en cada edición al comisario de la exhibición. Sin embargo, hemos querido interesarnos por la visión que los comisarios de la muestra internacional —la que se desarrolla en los pabellones de los Giardini— han desarrollado para sus trabajos.

Bienal de Arquitectura de Venecia, Carlo Ratti, bienal de arquitectura
Andrea Shin Ling

Entre la selección curatorial, nos hemos tropezado con Andrea Shin Ling, que representará a Canadá. El equipo —compuesto por artistas, arquitectos y científicos— opera en una línea de investigación que se dedica a analizar procesos de fabricación de arquitectura biológica en artefactos como trajes, membranas o esculturas. En Venecia, han decidido convertir el pabellón canadiense —quizá uno de los que tiene más relación con el paisaje de todo el ámbito— en una estructura viva, capaz de secuestrar carbono durante su ciclo de vida. Una obra transformadora con prótesis biónicas, aunque no todas las propuestas se piensan desde los materiales.

Bienal de Arquitectura de Venecia, Carlo Ratti, bienal de arquitectura
Museum of art tezzo. Carlo Ratti

En el lado de los intangibles está el proyecto del estudio de Jun Aoki representando la intervención de Japón. Bajo el lema A future with generative AI, la exposición girará alrededor de las posibilidades y las tensiones que genera esta herramienta en el campo de la arquitectura. El discurso del comisario se apoya en la cantidad de errores que la inteligencia artificial acumula como parte de la esencia humana, y en el diálogo —como el que se mantiene con una IA— como proceso creativo. La larga trayectoria de Aoki en construcciones museísticas —Fukushima Lagoon Museum, Amori Museum of art, entre otras— servirá como base para plantear una muestra entre lo real y lo ficticio, entre lo humano y lo virtual.

Bienal de Arquitectura de Venecia, Carlo Ratti, bienal de arquitectura
Museum of art tezzo. Carlo Ratti

BRASIL: Plano Colectivo – ARQBR + Estudio BLOCO. La arquitectura como aparato cultural

El pabellón brasileño recibió, en la edición de 2023, el León de Oro a la mejor participación nacional. Este año recogen el testigo la suma de fuerzas de los estudios ARQBR y BLOCO, dos equipos con sede en Brasilia. En ellos se percibe la influencia por su relación con el entorno del modernismo local —patente en la Casa Berezowski, en la Casa 350 o en la Iglesia de la Sagrada Familia de Brasilia— y por la arquitectura de la ciudad.

Bienal de Arquitectura de Venecia, Carlo Ratti, bienal de arquitectura
Casa Berezowski. BLOCO arquitetos

Su planteamiento de este año desde Plano Colectivo —que une el ingenio de Luciana Saboia, Eder Alencar y Matheus Seco— se basa en hallazgos arqueológicos recientes acerca de comunidades amazónicas. Gracias a este descubrimiento, se sabe que estos asentamientos eran mucho más grandes de lo que se pensaba, y que los bosques de toda una región eran el resultado de la acción de estas poblaciones sobre el territorio. Un ejercicio de equilibrio entre la gestión de la vegetación y la ocupación del ambiente. “Nos preguntábamos si la arquitectura actual podía funcionar como una herramienta de mediación entre lo artificial y lo natural, o entre lo humano y lo no humano. Y, aunque los retos de hoy en día son extremadamente complejos, queremos ser optimistas”.

Bienal de Arquitectura de Venecia, Carlo Ratti, bienal de arquitectura
Casa 350. BLOCO arquitetos. Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Este punto de partida les ayudó a identificar situaciones en las ciudades brasileñas donde se diera esta armonía para contrastarlas con los mapas de los geoglifos hallados. Los arquitectos estrenarán un edificio recién renovado, que servirá de anfitrión a un discurso pensado para identificar ejemplos y contradicciones sobre el equilibrio necesario entre el cuidado y la explotación de un terreno o de una ciudad. Los comisarios se mostraron entusiasmados por poder contar con un lugar recién renovado para la muestra. Pero hay equipos que no han podido contar con esa suerte.

Bienal de Arquitectura de Venecia, Carlo Ratti, bienal de arquitectura
Sagrada Familia de Brasilia. ARQBR

DINAMARCA: Pihlmann architects. Build of site

«Cuando comenzamos a trabajar en el comisariado, la idea de restaurar el pabellón no estaba encima de la mesa, fue más bien al revés, una consecuencia de nuestro proyecto expositivo». Jakob Rabe empieza aclarando desde el primer momento que el hecho de encontrar una rehabilitación en proceso durante la exposición no se debe a una coyuntura, sino a un gesto premeditado y cargado de intencionalidad. Philmann architects es un estudio con sede en Copenhague que ha desarrollado, durante los últimos años, una investigación sobre el uso de materiales reciclados en favor de una arquitectura para la sociedad poscarbono. Y esto puede palparse en la depuración de los interiores de Ablen Brewery (Copenhague, 2022) o de los sistemas constructivos del Kunsthal 44moon (Askeby, 2024).

Bienal de Arquitectura de Venecia, Carlo Ratti, bienal de arquitectura
Kunsthal 44moon (Askeby, 2024). Pihlmann architects. Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Los daneses se han centrado en imaginar nuevos usos y aplicaciones de los restos generados por la restauración del pabellón. De este modo, los escombros se podrán emplear como rampas, bancos, mesas y otras tipologías expositivas, que enfatizan y revalorizan los recursos en el arquetipo de edificio que representa la obra de Dinamarca. Queríamos que el visitante entrara a un espacio híbrido: un laboratorio en pausa y a la vez un escaparate. Un lugar donde la restauración se convierte en la exposición y viceversa.

Bienal de Arquitectura de Venecia, Carlo Ratti, bienal de arquitectura
Kunsthal 44moon (Askeby, 2024). Pihlmann architects. Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Los de Copenhague defienden que, al priorizar la utilidad de estas actuaciones sobre su valor cultural —como componentes expositivos—, están consiguiendo una arquitectura más sensible y adaptada al consumo de medios. “Nos interesaba crear una exposición que no se basara en crear elementos nuevos y que se centrara en los ya existentes. Creo que esto tiene un gran valor y espero que los visitantes aprecien este trabajo. Aunque si no lo hacen, por lo menos habremos hecho algo bueno por el pabellón”.

Bienal de Arquitectura de Venecia, Carlo Ratti, bienal de arquitectura
House Kim Lenschow. Pihlmann architects

ESPAÑA: Manuel Bouzas y Roi Salgueiro. Internalities architecture for territorial equilibrium

Nos queríamos detener antes de llegar al final en el diseño que nuestro país ha trabajado para esta edición. Roi Salgueiro y Manuel Bouzas son dos arquitectos que han llevado a cabo su labor por separado. El primero, más en el ámbito académico, aunque con varios concursos ganados, como la ampliación del Centro Universitario de Riazor (Coruña, 2010). Y, el segundo, con un porfolio enfocado a las instalaciones y entornos expositivos —The catenary & The Arc (Mallorca, 2019), The Portal (Madrid. 2021) o el pabellón Mediterráneo para el TAC! (Valencia, 2023)—, además de a la enseñanza.

Bienal de Arquitectura de Venecia, Carlo Ratti, bienal de arquitectura
The catenary & The Arc (Mallorca, 2019). Manuel Bouzas y Roi Salgueiro. Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Ambos han ideado Internalities: architectures for territorial equilibrium, una muestra que enseña cómo una generación de arquitectos españoles está imaginando maneras de descarbonizar la industria de la construcción mediante la utilización de materiales locales. Los comisarios defienden que este uso favorece el equilibrio territorial. “Nos resulta muy interesante que la utilización de estos materiales dependa de recuperar un gran conjunto de saberes colectivos”. La inteligencia colectiva vive todavía en el oficio. Con este enfoque —que se acerca al de los daneses—, los dos arquitectos gallegos buscan resaltar el impacto que la profesión puede tener a nivel económico, social y medioambiental.

Bienal de Arquitectura de Venecia, Carlo Ratti, bienal de arquitectura
The catenary & The Arc (Mallorca, 2019). Manuel Bouzas y Roi Salgueiro
Bienal de Arquitectura de Venecia, Carlo Ratti, bienal de arquitectura
The catenary & The Arc (Mallorca, 2019). Manuel Bouzas y Roi Salgueiro

Para ello han seleccionado 16 proyectos de diversa índole: obra nueva, rehabilitación, residencial, dotacional, espacio público o paisajismo; para así ilustrar la importancia del diálogo transdisciplinar en cualquier proceso. El montaje se apoyará en la cualidad escenográfica del pabellón español. El área central albergará las maquetas de la selección proyectual como método para recibir al visitante. Después, cada una de las cinco salas laterales profundizará sobre una estrategia de estas internalidades —materiales, oficios, energías, residuos y control de las emisiones—, por medio de piezas tridimensionales de gran formato que estos días empezamos a ver por las redes sociales. Un aperitivo que solo nos deja con ganas de más.

Bienal de Arquitectura de Venecia, Carlo Ratti, bienal de arquitectura
The Portal (Madrid. 2021). Manuel Bouzas y Roi Salgueiro

Bienal de arquitetura por encima de las adversidades

El reto de la adaptación al cambio climático es enorme, la cantidad de propósitos, participantes, propuestas e información abrumadora, o la repercusión de las grandes exposiciones en el día a día de la profesión a veces queda en entredicho. No obstante, la expectación que la gran cita genera dentro de la comunidad de la arquitectura global es aun mayor que todas ellas. Se ultiman los detalles en el Arsenale y en Los Giardini. Nosotros estamos listos para subirnos a una lancha.

Bienal de Arquitectura de Venecia, Carlo Ratti, bienal de arquitectura
ABEN. Pihlmann architects. Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

En este enlace puedes leer más artículos sobre la Bienal de Arquitectura de Venecia.

¿Cuándo se celebra la bienal de Venecia?

La exposición se inaugurará el próximo 10 de mayo y cerrará sus puertas el 23 de noviembre de 2025

¿Cuál es la temática de la exposición?

Con el título de la exposición Intelligens. Natural. Artificial. Collective el comisario Carlo Ratti invita a encontrar diversos planteamientos para repensar el papel de la arquitectura en la adaptación al cambio climático.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 73

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...