OCA Objeto combina arquitectura, artesanía y cultura popular en piezas originales hechas a mano desde 2015
El estudio OCA Objeto, fundado en 2015 por los arquitectos Renan Santos y Juliana Hurtado, desarrolla objetos de diseño centrados en la sostenibilidad y las referencias culturales brasileñas. Creado poco después de que la pareja se graduase en Arquitectura y Urbanismo, el estudio centra su producción en piezas originales hechas a mano que dialogan con la naturaleza y las tradiciones afrobrasileñas.
El proceso creativo parte de la observación de la naturaleza —texturas, formas, ritmos y materiales— e incorpora elementos de las culturas afrobrasileñas que marcan la trayectoria de los creadores. Manifestaciones como el candomblé, la umbanda, la capoeira, el jongo y la samba influyen tanto en la estética como en el concepto de las piezas, creando objetos que trascienden su función decorativa para convertirse en narrativas materiales de identidad y resistencia.
Sostenibilidad como filosofía de OCA Objeto
El taller adopta el principio de que los restos de materiales representan nuevos comienzos, no desechos. Esta visión transforma la producción manual en un acto de regeneración, donde los residuos cobran nueva vida como objetos únicos. Los matices y las texturas buscan acercar las piezas a la naturaleza, con el objetivo de crear sensaciones de calma y bienestar en los ambientes. Cada creación tiene sus propias historias, resultado del trabajo artesanal que explora las formas y posibilidades de los materiales reutilizados, celebrando la imperfección y la singularidad.

Naturaleza brasileña como musa
La línea Espinhal ejemplifica el enfoque del taller. Inspirada en la paineira, un árbol caracterizado por las espinas que recubren su tronco, la colección explora el papel de estos elementos en la naturaleza como símbolos de defensa, protección y resistencia. Las piezas imitan formas orgánicas y traducen la presencia de las espinas en materia, textura y gesto, evocando la fuerza silenciosa de la flora brasileña.
La colección Cupinzeiro investiga las estructuras construidas por las termitas. El trabajo parte del principio de que toda grandeza comienza en lo invisible, en referencia al trabajo colectivo y minucioso de estos insectos que crean arquitecturas complejas. La colección traduce en objetos las texturas y formas orgánicas de los termiteros, poniendo de manifiesto los procesos de construcción que tienen lugar fuera de la mirada humana. Los objetos evocan una fuerza ancestral, como si vistiesen la propia piel de la naturaleza.

Artesanía como lenguaje contemporáneo
Cada pieza es el resultado de un trabajo manual que prioriza el respeto por el proceso, la materia prima y el significado cultural. La propuesta del taller posiciona lo artesanal como lenguaje contemporáneo del diseño, más allá de su función utilitaria o decorativa. Las creaciones tienen narrativas y temporalidad propias, resultado de la combinación de técnicas tradicionales y soluciones ecológicas que desafían la lógica de la producción en masa.

OCA Objeto trabaja en el estado de São Paulo y comercializa sus creaciones a través de su propia plataforma, manteniendo el control sobre todo el proceso creativo y productivo. El estudio representa una nueva generación de diseñadores brasileños que encuentran en las raíces culturales y en la sostenibilidad los pilares de una estética auténtica y comprometida con el futuro.
Fotos: taisedepaula.studio
- Estudio
- OCA



