Francesco D’Abbraccio, creador de Lorem, sitúa su obra en los márgenes entre emoción y tecnología. A través de música, vídeo, instalación y realidad aumentada, explora los límites de la percepción contemporánea y propone una nueva sensibilidad digital donde los algoritmos se convierten en materia poética y herramienta de conciencia.
Lorem: la máquina y el sueño
La incorporación de los procesos digitales ya se percibe imprescindible en cualquier afluente derivado de la creación contemporánea. El desarrollo tecnológico en las últimas tres décadas ha sido tan relevante que, en muchos casos, ha determinado el propio sentido y la forma de las obras. Si además sumamos la incorporación imparable de softwares de inteligencia artificial y el potenciador —exponencial— del social media, nos encontramos con un entorno creativo deslumbrante que, paradójicamente, en muchos momentos nos deja una extraña sensación de estandarización automatizada.

De ahí la importancia de que existan anomalías sistémicas que quiebren la modulación del artificio, confrontándonos a cuestiones más allá de los estímulos fast food. En este contexto, a veces banal, Lorem —el proyecto fundado por Francesco D’Abbraccio— resulta muy interesante por la hibridación de códigos y géneros expresivos sin perder la motivación fundamental de configurar ideas y reflexiones.

“Se trata de una propuesta de identidad fluida hacia una exploración continua de las emociones humanas vistas a través del prisma de las estructuras algorítmicas”, nos cuenta. Este músico, artista visual e investigador independiente plantea una reflexión en torno a la subjetividad, los estados de conciencia y el lenguaje dentro de la cultura digital. Pudimos verlo recientemente en la última edición del L.E.V. Festival, un encuentro de vanguardias creativas que tiene lugar en Gijón. Allí —junto al músico Pinch— presentó A Red Rabbit: un viaje audiovisual inmersivo en el que los personajes atraviesan el tiempo, el espacio y paisajes oníricos buscando un conejo rojo y los secretos que este puede esconder. “Una criatura que existe en el límite entre la vida despierta y el mundo de los sueños”.

Arte digital de conexiones profundas
El trabajo de Lorem es una suma de estratos que poco a poco se entrelazan. “Mis obras constituyen conexiones entre sí, nunca son completamente autónomas: personajes que aparecen en un vídeo o en un montaje tienden a reaparecer de otra manera, en diversas historias, como si todas pertenecieran al mismo mundo. Cada pieza aporta algo, una nueva capa o pasaje a este universo en evolución”. En este sentido, es fascinante comprobar la incursión de D’Abbraccio en heterodoxas aguas artísticas —instalaciones, performance, música y publicaciones—, en las que, de una u otra forma, subyace un eje vertebrador. Sin duda, uno de los aspectos más enriquecedores y diferenciales de Lorem es la intencionalidad que propulsa su trabajo, tal y como él indica: “Todo parte de un texto. Puede ser un conjunto de fragmentos, una narrativa más estructurada o, simplemente, un extracto breve que acaba mutando en la letra de un tema, el guion de una performance o de una instalación. Cada formato se convierte en una posible extensión, y las transiciones entre ellos forman parte del proceso”.

Adversarial Feelings (2019), Within a Latent Space (2020), Distrust Everything (2021) o Tesh (2023-24) son algunas creaciones del italiano, que dejan clara su ubicación fuera de cualquier integrismo conceptual: “Lo que realmente me interesa es trabajar en los umbrales; entre lo individual y lo colectivo, entre el sueño y la vigilia, entre la memoria y la imaginación”. De ese modo, Lorem ha evolucionado en una

La desestabilización de la percepción
No podemos dejar de hablar de las inteligencias artificiales, que son un factor más en el discurso de D’Abbraccio: “No veo los procesos algorítmicos como agentes autónomos. La idea es usar operaciones estadísticas para generar interacciones entre partes que suelen ser muy disímiles entre sí. Estas operaciones no buscan la síntesis o la armonía, sino una tensión productiva, estructuras inesperadas y desvíos narrativos. En ese sentido, el machine learning se erige como una herramienta de cambio estructural: algo que me permite alterar la percepción, fragmentar la continuidad o doblar el tiempo mediante distintos medios”.

Su mirada creativa tiene una tonalidad sustancial, inequívocamente propia, fundamentada en la desestabilización de la percepción, la ambigüedad y la intensidad emocional. Ante la vertiginosidad de los cambios que marcan las tendencias y la fugacidad de todo, el porfolio que se vislumbra en el trayecto de Lorem no solo desafía la efímera naturaleza de lo contemporáneo, sino que se proyecta como un testimonio veraz —y contundente— de la expresividad de hoy.

En este enlace puedes leer más artículos sobre arte digital e instalativo.








