La distribución del proyecto se estructura en tres ejes longitudinales claramente definidos, los cuales permiten una organización eficiente y una circulación fluida.
La Oficinas Villanueva, ubicadas en la Ciudad de México, se conciben para un despacho de abogados jóvenes con un área disponible reducida (177 m2) que busca una imagen contemporánea, manteniendo la seriedad, el profesionalismo y el orden propios de su disciplina.
Elegancia y Modernidad
El diseño optimiza el espacio para crear un entorno que combina actualidad, privacidad y eficiencia. Esto, se logra mediante a una paleta de colores neutra que combina tonos, beiges, grises y verdes olivo, en conjunto con el aprovechamiento de iluminación natural.

Un programa distribuido en ejes
El programa arquitectónico incluye dos espacios privados principales para los asociados, cinco privados secundarios, una sala de juntas formal cerrada, una sala de juntas informal abierta, un área operativa de trabajo abierta, un módulo de impresión, una cocina pequeña, recepción y bodega. Esta disposición maximiza el aprovechamiento del espacio, garantizando la funcionalidad y comodidad.
La distribución del proyecto se estructura en tres ejes longitudinales claramente definidos, los cuales permiten una organización eficiente y una circulación fluida. Los dos ejes periféricos están dedicados a los espacios privados y las salas de juntas, mientras que el eje central alberga un área de trabajo abierta para las operaciones diarias. Este espacio central incorpora paneles de fieltro acústicos suspendidos, diseñados para controlar el sonido y mantener un ambiente laboral confortable.
El eje central del proyecto se enmarca por dos libreros de placa metálica en un tono natural. El primero actúa como un punto focal al acceso, mientras que el segundo enmarca el mobiliario de la sala abierta, reforzando la cohesión y la organización visual. Esta grapa integra de manera armónica los paneles o bafles acústicos, las luminarias y los difusores de aire, asegurando un diseño limpio y ordenado.
Por su parte, en los privados y salas de juntas, la propuesta de diseño resuelve el ruido, garantizando la confidencialidad en las áreas privadas, mediante la implementación de un sistema de paneles de madera para el aislamiento acústico.


Materialidad sobria y natural
La selección de materiales desempeña un papel fundamental en la identidad del proyecto. Se utilizaron de paneles de madera de encino, acero natural y una paleta de tonos grises y negros que aportan una estética sobria y contemporánea.
Esto se complementa con acentos de color verde gracias a la vegetación natural y a ciertos muros pintados en el tono olivo de la empresa. La recepción destaca por el uso de basaltina, ofreciendo una primera impresión distintiva e innovadora que refleja el carácter único del despacho.


El proyecto destaca por su capacidad de optimización espacial e innovación. La incorporación de soluciones inteligentes refleja un enfoque meticuloso en la utilización eficiente de espacios sobrios. Eso satisface además las necesidades operativas del despacho de abogados, transmitiendo una visión arquitectónica contemporánea que equilibra estética, funcionalidad y alta atención a los detalles.
- Estudio
- CF taller de arquitectura