Para Lexus, el vínculo natural entre automóvil y arte no se queda solo en la concepción de su diseño. De ahí que la marca sea patrocinadora oficial de ferias y de prestigiosos eventos culturales, comprometiéndose con nombres asentados y figuras emergentes.
Mecenas del arte también están en el mundo del motor
Hay un componente innegablemente artístico en la precisión con la que un motor ruge o en la silueta de un coche perfilando la sinuosidad de un paisaje. Desde los comienzos de la automoción, los vehículos se han percibido como algo más que un simple medio de transporte, encarnando la ambición humana por el progreso, la ingeniería y la belleza dinámica. De hecho, el futurismo italiano del siglo XX ya alabó la velocidad de estas máquinas como símbolo de una nueva era.

Es en esta intersección entre la mecánica y la estética donde Lexus ha sabido posicionarse como sello. Fundada en 1989 como la división premium de Toyota, su ambición por transformar el concepto de elegancia se asienta en la armonía, la pureza de sus líneas y los altos estándares de calidad y confort. Un delicado equilibrio —bautizado como L-finesse— con el que Lexus ha priorizado despertar en sus coches las mismas emociones que pueden darse al contemplar un lienzo.

Lexus: un vínculo entre tecnología y expresión artística
Para la empresa nipona, el vínculo natural entre automóvil y arte no se queda solo en la concepción de su diseño. De ahí que la marca sea patrocinadora oficial de ferias y de prestigiosos eventos culturales, comprometiéndose con nombres asentados y figuras emergentes. Y es que, por sexto año consecutivo, Lexus ha sido el Vehículo Oficial de ARCOmadrid. En esta edición de 2025, además de desplegar su flota de híbridos y eléctricos, la firma ha presentado Edo Kiriko, su LBX intervenido artísticamente por Pablo Diego Pastor y Javier Prado López, los ganadores de la edición VII de su concurso Lexus Art Car. El resultado impregnaba la carrocería de este modelo con pequeñas piezas de vidrio que remitían al período Edo japonés.

Además, con el Premio Lexus al Mejor Stand y Contenido Artístico en ARCO, se reforzó su apuesta por la innovación y la experimentación visual, galardonando a aquellas galerías que rompían con lo convencional y ofrecían propuestas más disruptivas. Esta iniciativa sitúa a Lexus en un cruce entre tecnología y expresión artística, llevándole a colaborar con diseñadores y arquitectos de renombre como en el Renacimiento hicieron los Medici.

Pero este vínculo de la firma con la creatividad no se queda aquí. Lexus presentó en Art Madrid’25 una intervención de Marta de la Fuente sobre su modelo eléctrico RZ. La obra, titulada Itadakimasu, fusionaba arte, gastronomía y memoria en una pieza única que ha convertido el vehículo en un diario de viaje visual. Y por si esto fuera poco, también ha patrocinado el Programa de Arte Público de otra cita indispensable: UVNT 2025, con la que ha democratizado y llenado de arte las principales calles y plazas de Madrid. Algo así como hacer que el arte salga de los museos para recorrer el mundo sobre sus propias ruedas.

En este enlace puedes leer más artículos sobre Lexus.